martes, 14 de marzo de 2017
lunes, 13 de marzo de 2017
Control Interno Informático

El control interno informatico es definidocomo cualquier actividad o acción realizada para prevenir, corregir errores o irregularidades que puedan afectar el funcionamiento de un sistema para conseguir sus objetivos.
Control interno informático suele ser un órgano staff de la dirección del departamento de informática y está dotado de las personas y medios materiales proporcionados a los cometidos que se le encomienden.
Importancia Control Interno Informático
La importancia que ha tenido el control interno se debe al alcance y la magnitud de las empresas que ha llegado a un punto donde su organización estructural se ha vuelto compleja y extensa. La administración necesita de la precisión de numerosos informes y análisis, para controlar eficazmente sus operaciones.
En todas las empresas es necesario tener un control interno adecuado,ya que gracias a este se evitan riesgos y fraudes, se protegen los intereses de las empresas, así como también se logra evaluar la eficiencia de la misma en cuanto a su organización. El Control Interno debe ser empleado por todas las empresas independientemente de su tamaño, porque permite proporcionar una razonable seguridad en lo referente a: La efectividad y eficiencia de las operaciones, la confiabilidad de la información y regulaciones aplicables.
En todas las empresas es necesario tener un control interno adecuado,ya que gracias a este se evitan riesgos y fraudes, se protegen los intereses de las empresas, así como también se logra evaluar la eficiencia de la misma en cuanto a su organización. El Control Interno debe ser empleado por todas las empresas independientemente de su tamaño, porque permite proporcionar una razonable seguridad en lo referente a: La efectividad y eficiencia de las operaciones, la confiabilidad de la información y regulaciones aplicables.
Beneficios Control Interno Informático
El control interno informatico en auditoria de sistemas posee muchos benificios ya que ayuda a las empresas a prevenir errores de operaciones por seguir un control adeacudo en sus actividades; tambien previene manipulacion fraudulenta de la informacion, implementa seguridad en sus operaciones y mantiene la confiabiidad, oportunidad y veracidad en el procesamiento de la información en dicha empresa.
Elementos fundamentales del control interno informático
Controles internos sobre la organización del área de informática
Este elemento busca determinar si la estructura del área de sistemas computacionales es la más apropiada para que funcione con eficiencia en la empresa.
Controles internos sobre el análisis, desarrollo e implementación de sistemas
Para cumplir con este elemento se necesita utilizar metodologías para el análisis de sistemas.
Controles internos sobre operación del sistema
Se encarga de vigilar la eficacia en la operación de dichos sistemas, este elemento verifica el cumplimiento de los objetivos del control interno, y asi previene deficiencias de operaciones y alteraciones de información.
Controles internos sobre los procedimientos de entrada de datos, el procesamiento de información y la emisión de resultados
Estos controles son de gran ayuda en el procesamiento de información, ya que al tener métodos bien establecidos logran la eficiencia en la captura de datos de manera oportuna para así proporcionar información que se requiere en las demás áreas de la empresa
Controles internos sobre la seguridad del área de sistemas
Dichos controles encuentran la seguridad de los recursos informáticos de la información de los programas y estos se logran a través de medidas correctivas para disminuir riesgos.
jueves, 9 de marzo de 2017
Clasificación del Control Interno Informático
Los controles se clasifican, de acuerdo a cómo actúan en los siguientes:
Controles preventivos: Tratar de evitar o prevenir una acción. Ejemplo: Software de seguridad que evita los accesos no autorizados al sistema.
Controles detectivos: Tratan de conocer antes del evento cuando fallan los preventivos. Por ejemplo: registro de intentos de acceso no autorizados.
Controles correctivos: cuando se va a producir fallas facilitan la suelta a la normalidad. Por ejemplo, la recuperación de un archivo dañado a partir de las copias de seguridad.
La clasificación de los controles de acuerdo a lo que protegen es:
Controles lógicos: Son aquellos basados en un software o parte de él, que nos permitirán:
- Identificar los usuarios de ciertos datos y/o recursos: Hacer una clasificación de tipos de usuarios y sus objetivos de acceso a los sistemas.
- Restringir el acceso a datos y recursos de los sistemas: Establecer los permisos por tipo de usuario.
- Producir pistas para posteriores auditorias: Todos los movimientos hechos por los usuarios deben ser registrados y guardados a modo de historia de lo que ha ocurrido.
Controles físicos: Se refiere a los controles y mecanismos de seguridad dentro y alrededor del Centro de Cómputo, así como los medios de acceso remoto al y desde el mismo; implementados para proteger el hardware y medios de almacenamiento de datos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)